El currículum y su diseño han de ser entendidos como una selección cultural y ha de circunscribirse al marco de la cultura social.
El currículum, como selección cultural, tendrá por tanto, los mismos elementos que la cultura y por ello, afirmamos que currículum indica las capacidades, los valores, los contenidos y los métodos-procedimientos que los adultos queremos que se aprendan en la escuela, por medio de los profesores y las instituciones escolares. (Aprendizaje contextual y currículum flexible)

Estos cuatro elementos aparecen recogidos en las reformas educativas, donde las capacidades aparecen como objetivos generales verticales y los valores como objetivos generales transversales, los contenidos (conocimientos) organizados en forma de bloques conceptuales.



Todo ello, supone un profundo cambio de mentalidad, tanto personal como institucional, que facilite el tránsito hacia nuevos modelos de aprendizaje-enseñanza. Este cambio se facilita en la práctica con diseños curriculares adecuados aplicables al aula. Desde estos supuestos consideramos el currículum, como una forma de desarrollo y actualización de la cultura social. Así el currículum se convierte en el centro de la cultura y es él mismo una forma de cultura.



El profesor(a) es el responsable del aprendizaje. El aprendizaje es receptivo y tienen aplicabilidad los distintos acondicionamiento: clásico (Pavlov,Watson), Instrumental (Thorndike) y Condicionamiento Operante (Skinner).

El currículum aplicado desde el paradigma constructivista, exige a los profesionales de la educación planificar y trabajar situaciones de aprendizaje en las que se produzcan conflictos cognitivos que estimulen el progreso intelectual.
Los profesores(as) “invitan” a sus estudiantes a definir los objetivos específicos dentro de la temática que se está enseñando, brindando opciones para actividades (Aprendizaje interactivo) Román y diez, 1989.

Se requiere la habilidad del profesor(a) para favorecer la metacognición y el pensamiento crítico, esto ayuda a los estudiantes a ser más independientes y facilita las preguntas ¿Por qué? ¿Qué significa? ¿Cómo sabes que es cierto?

El currículum debe tener también influencias del paradigma humanista, el que aplicado a la educación ha cubierto lagunas que han dejado el paradigma conductista y cognitivo, como por ejemplo el dominio socio-afectivo y de las relaciones interpersonales y las influencias de los valores en la formación de las personas. (OFT)
Para este enfoque humanista socio-cognitivo- la persona es una totalidad en constante proceso de desarrollo. Entre las críticas recibidas por este paradigma han de destacarse: la dificultad para evaluar los comportamientos y los logros en la vertiente afectiva. (Aprendizaje social)
Comentarios
Publicar un comentario